La historia de Brac se remonta al paleolítico. Tenemos esta información gracias a la cueva Kopacina, que se encuentra entre Supetar y Donji Humac, en donde los arqueólogos han confirmado la existencia de comunidades de seres humanos en ellas .En la edad de bronce y de hierro, Ilirios habitaron la isla y nos dejaron numerosas ruinas (las mas conocidas son las de Rat: Lozisca, Velo Gracisce en Selce y Kostilo cerca de Bol).
Los ilirios fueron los que le dieron el nombre a esta isla, primero la llamaron “Brentista Elaphusa” the la palabra Iliria “Brentos” la cual significa “ciervo” (debido al culto que tenían por los animales). El nombre actual deriva de la palabra en Italiano “ brazza”.
Con la fundación de la provincia romana de Dalmacia, en la isla se estableció el asentamiento más grande hasta ese momento, pero la evidencia de la presencia romana era clara: villa rusticas, tanques, bebederos para el ganado, prensas para el vino y el aceite, sarcófagos, restos de los puertos como Split, Bol y de la bahía Lovrečina.
En el siglo XIII, Brac se desarrollo como una administración municipal con su propia organización, administración y sus propias regulaciones. A la cabeza de la comunidad se encontraba el príncipe, el cual era elegido entre los nobles de la isla, pero en 1420 un gobernador fue enviado desde Venecia, quien comenzó a administrar este territorio, olvidado por el imperio romano hasta ese momento.
Durante la invasión Turca, Brac se convirtió en un refugio para comunidades enteras que escapaban de los turcos. Dejaron muchas huellas en la isla, incluyendo lugares como la cueva del dragón y Blaca y fortalezas como Cipriano Žuvetića, Aquila y Dešković, que aun se mantienen en pie.
Desde finales del siglo 18 hasta la actualidad Brac estaba bajo el imperio francés, el Imperio Austrohúngaro y Yugoslavia, hasta la creación de la República de Croacia.